
A ver con todo esto del nazi fascismo PRO y la demostración una vez mas de la mediopeles de la Clase media nacional, me tope con ""argumentaciones"" que asustan por el nivel de odio que demuestran y que ademas demuestran como se ve siempre en estos casos una completa falta de información.
La cosa es que me encontré con un fantasma que me dijo: "SE ABRIÓ LA IMPORTACION Y EXPORTACION K , LOS ARGENTINOS MANDAMOS A EUROPA JÓVENES UNIVERSITARIOS,LOS PAISES LIMITROFES NOS MANDAN INDIGENTES A CAMBIO DE PARQUES Y PLAZAS POR VOTOS." (http://www.facebook.com/678tv/posts/162342807141779?notif_t=share_comment)
Asi que primero vamos a ir por esto:
Evo Morales rechazó las tomas de tierras
El propósito del Programa R@ICES es fortalecer las capacidades científicas y tecnológicas del país por medio del desarrollo de políticas de vinculación con investigadores argentinos residentes en el exterior, así como de acciones destinadas a promover la permanencia de investigadores en el país y el retorno de aquellos interesados en desarrollar sus actividades en la Argentina. Pretende ser un ámbito abierto a las inquietudes e iniciativas de los investigadores argentinos residentes en el país y en el exterior, mediante la implementación de políticas de retención, de promoción del retorno y de vinculación.
R@íces, Red de Argentinos Investigadores y Científicos en el Exterior, es un programa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, bajo dependencia directa de la Dirección Nacional de Relaciones Internacionales.
Objetivos
- Difundir las actividades científicas y tecnológicas del país en el exterior.
- Incrementar la vinculación entre investigadores argentinos residentes en el país y en el extranjero.
- Mejorar la calidad y disponibilidad de la información acerca de los investigadores y profesionales argentinos altamente capacitados que residen en el exterior.
- Desarrollar redes de vinculación con investigadores argentinos residentes en el exterior.
- Integrar a investigadores argentinos residentes en el exterior a las actividades del Programa de Atención a Áreas de Vacancia (PAV).
- Involucrar al sector productivo del país, Fundaciones y otras ONG´s en las acciones del programa.